Musicalidad marzo - martes 18h
Martes
18 : 00
- Puedes registrarte en este curso desde 12/01/2023 al 07/03/2023
Sala: HOT
-
El curso comenzará el
07/03/2023
y finalizará el 07/03/2023
El objetivo de estas clases de musicalidad es profundizar en el conocimiento del jazz tradicional-swing para, mediante una mayor comprensión del mismo, aumentar los recursos y la capacidad tanto de interactuar con la música cuando se baila con una banda en directo como para disfrutar mucho más de la escucha diaria de este estilo.
Sin utilizar explicaciones excesivamente densas o enrevesadas que requieran conocimientos de teoría musical y priorizando la utilización de ejemplos musicales interpretados en el momento (ya que el mejor ejemplo musical es es que puede escucharse) explicaremos tanto las particularidades que diferencian este estilo musical de otros como algunos de sus elementos principales, tanto en el plano rítmico como melódico o harmónico.
Algunos de los aspectos en los que incidimos son:
Escucha consciente
Cómo “escuchar” las canciones. Incidiremos en la necesidad de practicar una escucha mas condicionada y sobre todo más consciente que nos facilite encontrar elementos diferenciadores entre una canción y otra y por tanto disponer de diferentes estímulos rítmicos o melódicos que nos proporcione herramientas y recursos para mejorar el baile.
El lenguaje musical del Swing
Algunos ejemplos de interacción entre los músicos que son extrapolables a los bailarines.
Trabajar el reconocimiento de algunos recursos musicales habituales en la música de swing / jazz tradicional (call and response, shouts, exchanges, send off, interludios, vamps)
Analisis de repertorio de la Swing era.
Formas y estructuras más habituales y paralelismos entre diferentes canciones
Como “oír” (identificar) estas formas y saber su longitud sin necesidad de contar compases.
Tipos de temas (Riff tunes, Standards, Torch songs etc)
Ejercicios auditivos
Trabajar sobre algunos movimientos armónicos típicos de la Swing Era que en la mayoría de ocasiones somos capaces de reconocer de forma instintiva, ya que nuestro oído está mucho mas “entrenado” de lo que creemos. Tratar de convertir esa escucha instintiva en escucha activa o consciente contribuirá a que escuchemos muchos más matices en una canción, que posteriormente pueden aplicarse al baile.
Algunos ejemplos sobre técnicas improvisativas de los músicos de Jazz en la Swing era (tocados y explicados) que harán al bailarin/a entender de una manera mucho mas tangible como se construye una improvisación y las posibilidades de replicar esos recursos aplicándolos al baile
Disección de un arreglo: todo lo que pasa a nivel musical en una canción de 3 minutos y cómo la mayoría de las veces nos pasan desapercibidos infinidad de detalles que bien “escuchados” son muy interesantes para estructurar y enriquecer una improvisación bailada. Contaremos también con la asistencia de profesores de la escuela que nos ayudaran a explicar y a desarrollar a través de su baile algunos conceptos específicos, como por ejemplo: con qué patrones de la sección rítmica o líneas melódicas se sienten más cómodos los bailarines y el porqué de esta preferencia.
Fecha: 7 de Marzo
Horario: 18h-19h
Precio: 20€