21/04/2025 Historia Conoce a

Ella fitzgerald

La voz del swing que seguimos bailando

El 25 de abril, celebramos el nacimiento de Ella Fitzgerald, una de las voces más queridas y respetadas del jazz. Su fraseo limpio, su capacidad técnica y su alegría interpretativa la convirtieron en una figura esencial en la historia del swing. En Big Mama Swing, donde el jazz y el movimiento se encuentran cada semana, queremos recordar su legado y lo mucho que su música sigue inspirando nuestras pistas de baile.

De los retos personales al escenario del Apollo

Ella Jane Fitzgerald nació en 1917 en Newport News, Virginia. Su infancia no fue fácil: vivió situaciones familiares complicadas, cambios de ciudad y momentos de inestabilidad. Pero todo cambió en 1934, cuando con apenas 17 años subió al escenario del legendario Teatro Apollo en Harlem para un concurso de talentos. Aunque quería participar como bailarina, terminó cantando… y cautivó a todo el teatro.

Su voz, todavía joven pero llena de musicalidad, le abrió las puertas a una carrera que no dejó de crecer.

...
...

De Chick Webb al mundo: la época de las grandes bandas

Un año después, se unió a la orquesta de Chick Webb, uno de los grandes nombres del swing. Pronto se convirtió en la vocalista estrella de la banda, y en 1938 grabó su primer gran éxito: “A-Tisket, A-Tasket”. Era fresca, divertida y con un sentido rítmico que encajaba a la perfección con las big bands de la época.

Tras la muerte de Webb en 1939, Ella asumió el liderazgo de la banda, algo inusual para una mujer en ese momento. Poco después comenzaría una prolífica carrera como solista.

Maestra del scat y del repertorio clásico

En el mundo del jazz vocal, Ella Fitzgerald perfeccionó el scat como una forma de improvisación melódica. Jugaba con la voz como si fuera un instrumento más de la banda. Muchos de los temas que bailamos en clases o fiestas llevan su sello único, lleno de swing y musicalidad.

Durante los años 50 y 60, grabó su famosa serie de “Songbooks”, dedicados a compositores como Gershwin, Cole Porter o Irving Berlin. Estas grabaciones siguen siendo una referencia para entender el repertorio clásico del jazz y para inspirar a quienes lo interpretan o lo bailan.

Una figura que abrió caminos

En una época de segregación racial, Ella usó su fama para romper barreras. Fue una de las primeras artistas afroamericanas en actuar en hoteles y salas reservadas para públicos blancos. En muchos casos, solo accedía a presentarse si se permitía la entrada a todas las personas, sin importar el color de su piel.

Su carrera incluyó colaboraciones con Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie y otros grandes. También fue reconocida con 13 premios Grammy y dejó más de 40 millones de discos vendidos en su legado.

Su música, hoy

En escuelas como la nuestra, donde el jazz se baila y se vive, la voz de Ella Fitzgerald sigue presente. En cada clase de solo jazz, en cada tema de swing que nos hace mover los pies, hay un pedacito de su estilo. Nos recuerda que el jazz es alegría, ritmo, improvisación… y también historia. 

Celebramos su vida escuchándola, bailándola y compartiendo su música. Porque como dijo ella:

“El único que puede hacerte caer eres tú mismo.” – Ella Fitzgerald 

Jazz

Te Puede Interesar

El origen del swing y sus estilos de baile
Más información
¿cómo se originó el balboa?
Más información
¿r&b o rock and roll?
Más información